Reproductor de Melodias

DESARROLLO DE UN SISTEMA DE REPRODUCTOR DE MELODIAS

AUTORES

DANIELA ARDILA JIMENEZ
LINA SUJHEY GUEVARA BAYONA

Presentado a:

HEY LENS JAIR PINTO BAUTISTA


INTRODUCCION



En este documento a continuación se explicara algunos aspectos relacionados con la realización de un Reproductor de Melodías, y como este puede influir en nuestras vidas. Teniendo en cuenta que un sonido se trata de una onda de presión generada por un cuerpo en vibración que se propaga por un fluido. Tres características básicas del sonido son: la intensidad, el tono, la duración. 

El cual el uso de las tecnologías trae consigo cambios y retos permanentes, el avance de estas tecnologías hacen que nuestro diario vivir sea más complejo y nos permita realizar dicho proyecto para así poder tener la satisfacción de usarlos para un fin. Este proyecto como es el reproductor de melodías es muy útil para la vida cotidiana ya que se puede hacer timbres personalizados para el hogar con la melodía que nos guste, y utilizarlos en edificios, tonos para el móvil, alarmas de automóviles u otros. 

Este proyecto tiene como fin dar a conocer la importancia de un microcontrolador que es un dispositivo programable que ejecuta las instrucciones grabadas en su memoria. De esta forma, el microcontrolador se convierte en un pequeño ordenador y es el desarrollador el encargado de programarlo según sus necesidades. 

Además de la flexibilidad que esto aporta, los microcontroladores suelen contar con otros módulos que añaden nuevas funcionalidades. Todas estas características convierten a los microcontroladores en dispositivos todoterreno con un sin fin de aplicaciones como desde un reloj despertador, un reproductor de melodías etc… En su interior contiene una unidad central de procesamiento (CPU), unidades de memoria (RAM y ROM), puertos de entrada y salida y periféricos. Estas partes están interconectadas dentro del microcontrolador, y en conjunto forman lo que se le conoce como microcomputadora. 

A continuación podremos ver cómo fue la realización de este proyecto en el cual se mostraran algunas imágenes, softwares implementados, etc



DESARROLLO DEL PROYECTO

En el desarrollo de este proyecto como el reproductor de melodías se puede dar a conocer la manera de cómo fue creado y sistematizado. Es necesario dar un pequeño análisis en donde se explica el dispositivo para poder construirlo y para ello es necesario que lleve un software que se controle desde el PC, de un teclado matricial para así poder ver su contenido y seleccionar el tipo de melodía que desee escuchar, o el cual también tiene otras opciones como el modo teclado es ahí donde tu podrás tocar una melodía en un teclado manual. Y si no deseas manual se podar conectar a través de cable USB para que por medio de la interfaz se pueda escuchar la melodía o bien sea puedes utilizarlo como teclado digital en el cual ingresas las notas musicales y tendrás tu melodía.

Las herramientas más importantes que van a facilitar dicho desarrollo de este proyecto serán un PIC 18f4550, una computadora portátil, una pantalla LCD, un teclado matricial, Leds, etc.

· Para qué sirve el reproductor de melodías?
El Reproductor permite reproducir notas musicales de manera automática y manual (claro si la persona sabe tocar), sino sabe tocar en este caso puede limitarse a escuchar las melodías pre-grabadas en el PIC 18F4550.

Cuenta con un enlace USB el cual que se conecta a una interfaz gráfica desarrollada en visual Basic, la cual cuenta con las características principales del reproductor.
· PIC 18f4550?
El PIC va estar encargado de la parte de la pantalla LCD porque visualiza el menú de las melodías, también la lectura de las entradas del teclado matricial y además de las entradas del teclado manual. El PIC permite que reciba las señales y también está encargado de la salida de los juegos de LEDS, digo juegos porque son varios LEDS, el cual representa las notas musicales y me da el medio para comunicarme a través del protocolo o puerto USB. Y lo más importante que es la de generar los sonidos que se hacen a través de la modulación de una onda cuadrada PWM (modulación por ancho de pulso).

                                            MATERIALES DEL PROYECTO


MATERIALES DEL PROYECTO


   PIC 18F4550.
· Circuito Integrado ULN2803, 74HC595.
· 230 LEDS.
· Fuente (Cargador) de 12 volts.
· Resistencias.
· Pantalla LCD.
· Baquela Universal.
· Teclado Matricial.
· Teclado Manual.
· Interruptor.
· Acrílico.
· Pulsadores.
· Cable USB.
· Soporte de Madera.
· Una computadora portátil



CONCLUSIÓN

Pues de este proyecto se puede concluir que la música puede llegar a tanto, que hay personas que dependen de la música para su diario vivir y escogen este tipo de melodías que son un poco serenas y esto les permite realizar cualquier trabajo. Para nosotras fue una experiencia muy bonita y chévere porque nos dimos cuenta que un reproductor de melodías sirve para muchos casos como un despertador, una alarma de auto, un timbre para el hogar, etc. 

Cabe recordar que una melodía es el ingrediente más importante de una obra musical y el principal de una canción. La melodía es una sucesión de sonidos de diferentes alturas (graves, agudos y a los que llamamos notas), organizados de tal manera que producen frases o motivos que tienen sentido musical (sino serian notas al azar) y que aparecen a lo largo de la canción. 

Hay que entender que la melodía es inseparable del ritmo, pude existir un ritmo sin melodía pero no melodía sin ritmo y es indispensable que entender que una canción se vuelve única por este atributo: la melodía.

Lo interesante de este dispositivo es que contempla dos formas de uso o de funcionamiento que son: controlada a través de software del PC, y hardware. El cual permite escoger a gusto de la persona.


VIDEOS







FOTOS













No hay comentarios:

Publicar un comentario